Tal y como se ha venido proponiendo por el CONORP desde el año pasado, es necesario que en el Presupuesto Estatal 2011 se destine cuando menos el 10% de los recursos con que cuenta el estado dentro del presupuesto estatal para la atención de los problemas económicos, agrarios, ambientales y sociales del campo.
Nuestra petición parte de una serie de consideraciones entre las que destacan 3:
1.- Que de acuerdo con el conteo de población 2005 (última cifra oficial disponible)) el 52% de los Hidalguenses viven en el campo; 2.- Hidalgo ocupa el 5to lugar en pobreza de los cuales el 70 % se concentra en localidades rurales; 3.- No existen programas estatales que constituyan una política de desarrollo rural integral y sustentable que garanticen la viabilidad de nuestro campo que nos permitan potenciar nuestras capacidades como estado y abatir la pobreza y los rezagos históricos que arrastramos.
En este tenor es de señalarse que el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 y el Plan Sectorial relativo al Campo, diagnosticaron en términos generales la problemática del campo hidalguense, pero no generaron ninguna estrategia ni programa concreto para la atención del diagnostico. Consideramos que en esta tarea tiene responsabilidad el ejecutivo estatal, pero también y de una manera destacada el Congreso, al ser quien desde el ámbito legislativo y presupuestal define las prioridades del estado, donde desafortunadamente el tema rural no se ha reflejado.
Para nuestras organizaciones campesinas existen 5 rubros urgentes de atender que son:
1.- Inversión Productiva y Fomento de la Competitividad.- Es grave que no este garantizada la aportación del estado (25%) al Fideicomiso del Programa Activos Productivos desde el año pasado, pero mas grave todavía es la inexistencia de un programa estatal de Inversión Productiva que sea el pilar del desarrollo agropecuario, forestal y pisicola que garantize la competividad del campo hidalguense y la incorporación a estas actividades de quienes hoy migran por el abandono del sector, tan solo en 2010 hubo casi 45 mil solcitudes de apoyo de las cuales en caso de que el gobierno de hidalgo cubra la totalidad de sus aportaciones podrán apoyarse no mas de 5 mil.
2.- Resolución de Conflictos Agrarios.- Existen alrededor del 20 conflictos agrarios que son foco rojo, motivo de constante intranquilidad y falta de paz social en el estado, muchos de ellos resolubles mediante un mecanismo de compra de tierras federal (COSOMER) que aplica a cuenta gotas o no aplica, por falta de aportación del estado de los recursos correspondientes.
3.- Infraestructura Hidraulica.- Desde hace años la infraestructura hidráulica no crece, y la existente no se ha modernizado por falta de recursos y de un Plan y Programa de desarrollo hidráulico que garantize tener este recurso disponible y su uso racional y eficiente, el cual es requisito indispensable para detonar el desarrollo en amplias zonas temporaleras.
4.- Medio Ambiente.- A pesar de que tenemos graves problemas ambientales y un gran pasivo en la materia como en la región de Tula que es una de las mas contaminadas del país, no existen programas ambientales estatales ni mucho menos una política que atienda de fondo la problemática del estado.
5.- Desarrollo Social y Vivienda Rural.- Las inversiones en Desarrollo Social no están transparentadas y en buena medida algunos programas que se desarrollan no están garantizados presupuestalmente y su operación y presupeustacion es discrecional, tal y como sucede con el programa alimentario y el de útiles escolares gratuitos. En el tema de Vivienda arrastramos un pasivo cercano a los 200 millones de pesos de adeudos con el FONHAPO que ha impedido bajar en estos años otros 200 millones de pesos de subsidios para la vivienda, que aunado a la falta de un programa estatal en la materia ha hecho que la vivienda rural sea un rubro inexistente en Hidalgo.
Por lo anterior proponemos destinar 2 mil millones de pesos en el ejercicio presupuestal 2011 para crear el ramo 36 para el campo distribuidos de la siguiente manera:
RAMO 36 PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DEL CAMPO HIDALGUENSE
1.- INVERSION PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD - 700 MILLONES (2OO para aportación al convenio de Activos y 500 para Programa estatal de Inversión rural).
2.- FONDO PARA COMPRA DE TIERRAS PARA RESOLUCION DE CONFLICTOS AGRARIOS - 100 MILLONES.
3.- INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA - 400 MILLONES.
4.- MEDIO AMBIENTE - 300 MILLONES.
5.- DESARROLLO SOCIAL - 300 MILLONES
6 FONDO ESTATAL DE VIVIENDA - 200 MILLONES
Creemos que nuestra porpuesta es responsable y da el principal elemento para una política de desarrollo rural sustentable al otorgar recursos para la creación de los programas de atención que den sustento a esta política. Sin embargo hara falta diseño programático, reglas de operación planeación y otros elementos que se tendrán que construir.
Señalamos que es contradictorio que el Congreso del estado no etiquete los recursos para el campo pero en cambio si se vea reflejado y garantizado el costo de la burocracia dentro del mismo, tal y como sucede con la Secretaria de Agricultura, El COEDE e incluso el PROVIH.
Les proponemos iniciar una ruta critica que incluya:
1.- Foro sobre presupuesto rural 2011 convocado por el Congreso.
2.- Reunión de Trabajo con las Comisiones del Presupuesto con la presencia de la Secretaria de Finanzas, Nuvia Mayorga, y las organizaciones campesinas.
3.- Aprobación de un presupuesto estatal 2011 que etiquete el 10% de los recursos para el campo en el ramo 36.
ATENTAMENTE
9 de Noviembre de 2010
“SALVEMOS AL CAMPO HIDALGUENSE”
“SALVEMOS AL CAMPO HIDALGUENSE”
CONORP HIDALGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario