
Como lo señalo el CONORP Hidalgo en su documento fundacional “SALVEMOS AL CAMPO HIDALGUENSE”, nuestro estado tiene frente así una gran contradicción: Mientras el 52 % de los Hidalguenses vivimos en el campo, no existe una política pública que atienda al sector rural.
Esta afirmación la sustentamos en el hecho de que a pesar que el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se hace un diagnostico del sector y se definen algunas líneas generales de actuación, estas no se han traducido en programas e instrumentos concretos de atención al sector en ninguno de sus segmentos, ni en lo económico, ni en lo agrario, ni en lo social.
A lo sumo lo que se opera en el estado por parte de la Secretaria de Agricultura local son los programas federales definidos por el Congreso de la Unión y distribuidos por la SAGARPA bajo el esquema de federalización que obliga al estado a aportar recursos propios como contraparte de las participaciones federales.
Es aquí donde ha hecho crisis el olvido gubernamental por el campo hidalguense: por un lado en 2009 Hidalgo tuvo un presupuesto estatal de 20 mil millones de pesos, el mas grande de su historia; pero por el otro el estado esta a punto de perder 945 millones de pesos de los programas de la llamada “Alianza para el Campo” por la falta de aportación estatal de 199 millones dentro del esquema de federalización.
Lo anterior aunque grave, es solo la punta del Iceberg, la falta de presupuesto específico para el sector se puede ver en todos los rubros del gasto destinado al campo en materia productiva y social. El problema de la falta de recursos es recurrente y estructural.
Por ello se requiere del diseño de una nueva relación entre los poderes del estado y los actores del sector rural, a fin de construir una política para del desarrollo sustentable del campo Hidalguense. Una premisa central para lo anterior es la necesidad de reorientar el gasto público del estado hacia el Campo, lo cual implica la voluntad del ejecutivo estatal (quien propone al congreso el presupuesto y lo ejecuta) y del Congreso (quien discute, modifica y autoriza).
La propuesta central del CONORP Hidalgo en esta materia es que de los 35 ramos que tuvo en 2009 el presupuesto estatal, se cree para 2010 el RAMO 36 del Presupuesto de Egresos del estado de Hidalgo que destine cuando menos el 10% de inversión para el campo de los recursos del estado para el año en puerta.
Nuestra propuesta tiene como referente lo que a nivel federal realizan los poderes de la Unión en materia presupuestal, al considerarse dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación el Programa Especial Concurrente para el Campo; está probado que la única manera de salvaguardar los recursos para el campo frente a las presiones financieras de otros sectores y garantizar su aplicación en el sector es etiquetando los recursos tal y como se hace ya con el gasto en salud, educación o seguridad publica en el propio presupuesto estatal.
Dentro de este ramo proponemos se etiqueten recursos para las aportaciones estatales y programas propios de inversión productiva en el sector agropecuario y forestal, se etiqueten cuando menos 100 millones de pesos para la resolución mediante el mecanismo de compra de tierra de los conflictos agrarios y el saneamiento del PROVIH y la creación de un programa para la atención de la vivienda rural en el estado, entre otros.
Los rubros a considerar dentro del ramo 36 podrían ser: a).- Inversión Productiva. b).- Resolución de Conflictos Agrarios. c).- Desarrollo Social y Vivienda. d).- Medio Ambiente y preservación de recursos naturales. e).- Infraestructura Hidráulica.
Para lo anterior proponemos la siguiente ruta de dialogo:
1.- Reunión de Trabajo con el C. Gobernador Lic. Miguel Ángel Osorio Chong para presentarle nuestro planteamiento.
2.- Mesa de Trabajo con la Secretaria de Finanzas estatal para la inclusión de este planteamiento en la Propuesta de Presupuesto 2010 a enviarse al Congreso del estado para su aprobación.
3.- Mesa de Trabajo con la Mesa Directiva del Congreso del estado de Hidalgo, la comisión correspondiente y los diferentes grupos parlamentarios representados en el, a fin de exponerle nuestro planteamiento y sensibilizarlos para su análisis y posible aprobación.
4.- Foro de Análisis sobre Presupuesto Rural 2010 para Hidalgo con participación social e institucional.
Consideramos que esta propuesta acompañada de otras medidas ayudara sentar las bases para una política estatal de desarrollo rural sustentable de largo aliento, que permita generar desarrollo y superar la pobreza que nos tiene en el deshonroso quinto lugar de marginación entre los estados del país.
Esta afirmación la sustentamos en el hecho de que a pesar que el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se hace un diagnostico del sector y se definen algunas líneas generales de actuación, estas no se han traducido en programas e instrumentos concretos de atención al sector en ninguno de sus segmentos, ni en lo económico, ni en lo agrario, ni en lo social.
A lo sumo lo que se opera en el estado por parte de la Secretaria de Agricultura local son los programas federales definidos por el Congreso de la Unión y distribuidos por la SAGARPA bajo el esquema de federalización que obliga al estado a aportar recursos propios como contraparte de las participaciones federales.
Es aquí donde ha hecho crisis el olvido gubernamental por el campo hidalguense: por un lado en 2009 Hidalgo tuvo un presupuesto estatal de 20 mil millones de pesos, el mas grande de su historia; pero por el otro el estado esta a punto de perder 945 millones de pesos de los programas de la llamada “Alianza para el Campo” por la falta de aportación estatal de 199 millones dentro del esquema de federalización.
Lo anterior aunque grave, es solo la punta del Iceberg, la falta de presupuesto específico para el sector se puede ver en todos los rubros del gasto destinado al campo en materia productiva y social. El problema de la falta de recursos es recurrente y estructural.
Por ello se requiere del diseño de una nueva relación entre los poderes del estado y los actores del sector rural, a fin de construir una política para del desarrollo sustentable del campo Hidalguense. Una premisa central para lo anterior es la necesidad de reorientar el gasto público del estado hacia el Campo, lo cual implica la voluntad del ejecutivo estatal (quien propone al congreso el presupuesto y lo ejecuta) y del Congreso (quien discute, modifica y autoriza).
La propuesta central del CONORP Hidalgo en esta materia es que de los 35 ramos que tuvo en 2009 el presupuesto estatal, se cree para 2010 el RAMO 36 del Presupuesto de Egresos del estado de Hidalgo que destine cuando menos el 10% de inversión para el campo de los recursos del estado para el año en puerta.
Nuestra propuesta tiene como referente lo que a nivel federal realizan los poderes de la Unión en materia presupuestal, al considerarse dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación el Programa Especial Concurrente para el Campo; está probado que la única manera de salvaguardar los recursos para el campo frente a las presiones financieras de otros sectores y garantizar su aplicación en el sector es etiquetando los recursos tal y como se hace ya con el gasto en salud, educación o seguridad publica en el propio presupuesto estatal.
Dentro de este ramo proponemos se etiqueten recursos para las aportaciones estatales y programas propios de inversión productiva en el sector agropecuario y forestal, se etiqueten cuando menos 100 millones de pesos para la resolución mediante el mecanismo de compra de tierra de los conflictos agrarios y el saneamiento del PROVIH y la creación de un programa para la atención de la vivienda rural en el estado, entre otros.
Los rubros a considerar dentro del ramo 36 podrían ser: a).- Inversión Productiva. b).- Resolución de Conflictos Agrarios. c).- Desarrollo Social y Vivienda. d).- Medio Ambiente y preservación de recursos naturales. e).- Infraestructura Hidráulica.
Para lo anterior proponemos la siguiente ruta de dialogo:
1.- Reunión de Trabajo con el C. Gobernador Lic. Miguel Ángel Osorio Chong para presentarle nuestro planteamiento.
2.- Mesa de Trabajo con la Secretaria de Finanzas estatal para la inclusión de este planteamiento en la Propuesta de Presupuesto 2010 a enviarse al Congreso del estado para su aprobación.
3.- Mesa de Trabajo con la Mesa Directiva del Congreso del estado de Hidalgo, la comisión correspondiente y los diferentes grupos parlamentarios representados en el, a fin de exponerle nuestro planteamiento y sensibilizarlos para su análisis y posible aprobación.
4.- Foro de Análisis sobre Presupuesto Rural 2010 para Hidalgo con participación social e institucional.
Consideramos que esta propuesta acompañada de otras medidas ayudara sentar las bases para una política estatal de desarrollo rural sustentable de largo aliento, que permita generar desarrollo y superar la pobreza que nos tiene en el deshonroso quinto lugar de marginación entre los estados del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario