9 Y 10 DE ABRIL: JORNADA NACIONAL POR LA SOBERANIA ALIMENTARIO DEL PUEBLO DE MEXICO


Este 2014 el país enfrenta un gran incertidumbre sobre el rumbo que ha tomado la nación debido al paquete de reformas aplicadas desde el inicio del gobierno. El anuncio de la llamada “Reforma para el Campo” el pasado 5 de Enero y posteriormente el 5 de Marzo que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, ha dejado grandes dudas sobre el alcance y sentido de la misma.

Es innegable que mas de 20 años neoliberalismo en el campo y en el país, nos han llevado a un callejón sin salida en el cual México ha perdido su soberanía alimentaria al importar mas del 40% de los alimentos que consumimos y a una mayor pobreza que alcanza a casi la mitad de los mexicanos, en el que el 20 % de la población padece hambre, por lo que es necesario un cambio de políticas que recuperen la capacidad productiva del sector agroalimentario como elemento primordial del combate al hambre.

Sin embargo las declaraciones del Secretario de SAGARPA Enrique Martinez y Martinez, en el sentido de que la reforma para el campo tiene como derroteros incentivar las inversiones privadas y para ello desmantelar el ejido a favor de la venta de la tierra y su cambio de régimen de propiedad, han generado en el sector social una grave inquietud, dado que las políticas de mercado y de privatizaciones implementadas en estas décadas son las que precisamente nos han conducido a la situación actual.

En ese mismo sentido, la presentación en el mes de marzo de la iniciativa de reforma de la Ley de Aguas Nacionales para mercatilizar y facilitar la explotación empresarial del agua, manda una nueva señal de alarma que preocupa a los campesinos.

Por ello, ante la falta de inclusión y transparencia en torno a la agenda de la llamada “Reforma para el Campo” es de gran preocupación para las organizaciones del movimiento campesino, por ello, en el marco del 95 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata y ante la grave situación por la que atraviesa el campo mexicano, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento de Liberación Nacional (CNPA-MLN) este 9 y 10 de Abril nos movilizamos mas de 5 mil campesinos a las instalaciones de la SAGARPA en la ciudad de México, con la finalidad refrendar la defensa de la propiedad social de la tierra y exigir un cambio de rumbo en la política económica en el sector agropecuario que garantice la soberanía alimentaria.

Demandamos:

1.- Un dialogo democrático con todas las expresiones del movimiento campesino y no solo con el sector empresarial con el fin de definir la agenda de la transformación del campo.
2.- El freno de la iniciativa de reforma privatizadora de la Ley de Aguas Nacionales.
3.- La revisión del capitulo agropecuario del TLCAN, pues es este tratado uno de los factores económicos que han lastimado la capacidad productiva del campo.
4.- La creación de un programa permanente de producción de alimentos en manos de los campesinos, como elemento central de la recuperación de la soberanía alimentaria.

5.- La aplicación de medidas que permitan combatir y mitigar el impacto del cambio climático en la agricultura, a partir de inversiones en infraestructura hidrológica y ambiental.